Información reciente
En esta sección se muestra observaciones de la actividad solar y el medio interplanetario. También se provee información sobre electricidad atmosférica.
En esta sección se muestra observaciones de la actividad solar y el medio interplanetario. También se provee información sobre electricidad atmosférica.
Actividad solar
En la imagen se muestra la actualización en tiempo real del índice Kp proporcionado por el German Research Centre for Geosciences (GFZ), aqui se muestran los valores tomados cada tres horas que indica las perturbaciones en el campo magnético de la Tierra. Según su magnitud podemos clasificar la actividad como menor (kp=5), moderado (kp=6), fuerte (kp=7), severo (kp=8) y extremo (kp=9).
Es la variación en tiempo real del índice Dst (Disturbance Storm Time) según el World Data Center for Geomagnetism de la Universidad de Kyoto. Su magnitud indica la severidad del impacto de una tormenta geomagnetica en la magnetosfera de nuestro planeta y esta dado en nanoTeslas que cuantifica el aumento y reestablecimiento de la interacción de iones y electrones expulsados como plasma desde la Corona Solar hacia la Tierra. Según la clasificación que tiene el índice Dst, podemos describir una tormenta geomagnética como débil si está entre -30 nT a -50 nT, moderada si está entre -50 nT a -100 nT, intensa si está entre -100 nT a -250 nT, y muy intensa si está por debajo de -250 nT.
En la figura se muestra la variación diaria del campo eléctrico atmosférico (línea de color negro), registrado en Ica. Para efectos de comparación, se muestra también la variación media mensual del campo eléctrico (llamada curva estandar, línea de color rojo). El área sombreada representa aproximadamente 34% de la dispersión de los valores medios (en términos estadisticos una desviación estándard de la media).
En la figura se muestra la distribución de descargas eléctricas (flashes) en Perú.
Agradecimientos:
Datos del Sol mostrados en esta página es cortesía de Solar Dynamics Observatory - SDO (AIA, HMI), Geostationary Operational Environmental Satellites - GOES (NOAA/SWPC), y Advanced Composition Explorer satellite (ACE).
Los datos de flashes detectados por el GLM fueron descargados de: https://ftp.cptec.inpe.br/goes/goes16/goes16_web/glm_acumulado_nc/
Los datos de campo eléctrico atmosférico fueron proporcionados por AFINSA, una red coordinada por el Centro de Rádio Astronomia e Astrofísica Mackenzie (CRAAM). https://theafinsa.wordpress.com/
Space Weather Peru (SWPeru): spaceweather.peru@gmail.com | swperu.media@gmail.com